martes, 11 de abril de 2017
CRECE LA PREOCUPACIÓN EN CUENCA POR EL AGUA
RICARDO HILL es un productor de nuestra localidad el cual se vera afectado directamente al igual que otros por el agua que vendrá de general villegas
gracias Ricardo Hill por el video
lunes, 10 de abril de 2017
VILLEGAS MANDARA EL AGUA NUEVAMENTE HACIA NUESTRO DISTRITO
Confirman el corte de la 188, 226 y apertura de alcantarilla en Los Laureles
El anuncio será formalizado en breve en la reunión que las autoridades provinciales y nacionales están teniendo con las entidades.
Así lo dispusieron para garantizar un mayor escurrimiento del agua hacia los distritos de Carlos Tejedor y América.
En principio serían tres tubos de grandes dimensiones en las dos rutas nacionales; uno entre Villegas y Ameghino, entre la bajada a Motores y la hermita de la Difunta Correa, el otro entre Villegas y Tres Algarrobos, apenas pasando la curva de la escuela de chapa (en dirección Villegas – Cuenca).
Resta definir qué empresa llevará a delante el trabajo y a partir de allí determinar cuando se realizaría el trabajo.
martes, 21 de febrero de 2017
MUY IMPORTANTE: Informe sobre el parásito y enfermedad por el que murió José, el niño de Arenales
El Farmacéutico Juan José Prieto (foto interior – Mat.: 13826 ), de nuestra
localidad compartió el siguiente material relacionado al fallecimiento del niño José Pedernera, de Arenales, quien se infectó luego de estar en la laguna de Vedia con un parásito propio de las aguas estancadas y que afecta, principalmente, a niños y jóvenes que se bañan en lagos, lagunas o piscinas poco cloradas.
localidad compartió el siguiente material relacionado al fallecimiento del niño José Pedernera, de Arenales, quien se infectó luego de estar en la laguna de Vedia con un parásito propio de las aguas estancadas y que afecta, principalmente, a niños y jóvenes que se bañan en lagos, lagunas o piscinas poco cloradas.
La Meningoencefalitis Amebiana Primaria (MAP) es una enfermedad rara y fulminante.
En Argentina muere un niño de 8 años tras bañarse en una laguna
En las poblaciones del interior de Argentina es habitual, en la época estival, ver a los niños y jóvenes jugando en lagunas, una rutina que no presupone un resultado fatal.
Hace pocos días, José Pedernera, un menor de 8 años quien vivía en General Arenales fue ingresado en el Hospital Municipal ‘Dr. Ignacio Pirovano’, donde se le diagnosticó Meningitis, siendo luego derivado a la clínica ‘La Pequeña Familia’, de Junín. En la clínica fue descartado el diagnóstico inicial y dado la gravedad del cuadro, fue trasladado al Hospital Militar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde finalmente falleció.
Según el comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Salud de General Arenales, en conjunto con el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, se pudo saber que el diagnóstico definitivo resultó ser Meningoencefalitis Amebiana Primaria (MAP). Esta es una extraña enfermedad de la que se conocen pocos casos en el mundo y es causada por la ameba Naegleria fowleri.
Según lo investigado, todo indicaría que el pequeño adquirió tal patología tras haberse sumergido en aguas de la laguna Mar Chiquita, próxima a la localidad de Vedia.
A raíz de que este tipo de accionar, por parte de los menores y jóvenes, es habitual observarlo en la época estival, resulta interesante tener en cuenta algunos datos de una enfermedad que se la podría definir como rara.
En principio es necesario determinar que el cuadro no representa un riesgo para el colectivo de la población porque no se transmite de persona a persona, ni por ingesta de agua ni por el consumo de alimentos. El parásito amebiano ingresa al organismo a través de la vía nasal y desde allí busca alcanzar al cerebro (el parásito se propaga rápidamente a través de los nervios del sistema olfativo diseminándose a muchas partes del cerebro simultáneamente).
Esta infección se produce cuando los pacientes suelen tener antecedentes de exposición a agua estancada por lo que se sugiere que las actividades lúdicas acuáticas y baños recreativos, sean únicamente realizados en natatorios con agua clorada, con mantenimiento adecuado y controles periódicos. Es interesante remarcar que es sencillo eliminar la ameba mediante la cloración del agua.
Algunos datos
Los primeros casos que se conocen de la Meningoencefalitis Amebiana Primaria fueron documentados en Australia en 1965. En 1966 se reportaron cuatro casos en Estados Unidos y recién dos años después fue encontrado el organismo causante. Entre los años 2003 y 2012 se notificaron 31 casos en Estados Unidos.
Conozcamos la enfermedad
La MAP es una enfermedad fulminante que afecta principalmente a niños y jóvenes que se bañan en lagos, lagunas o piscinas poco cloradas.
La Naegleria fowleri es uno de los 3 géneros de ameba de vida libre asociadas a enfermedades en humanos que se propaga a través de aguas calientes y estancadas, principalmente durante los meses de calor. Entra en el sistema nervioso central después de inspirar agua contaminada, uniéndose al nervio olfativo. A continuación, este parásito va avanzando hasta el bulbo olfatorio del cerebro donde se multiplica en gran medida alimentándose del tejido nervioso y dejando a su paso un gran número de células muertas.

Una enfermedad fulminante.
Entre los 3 a 7 días después de contraerla, los síntomas típicos son la incapacidad para oler y la no percepción del sabor de los alimentos, ambos provocados por la muerte de las células del olfato. Tras esto, la infección se propaga rápidamente hasta alcanzar el cerebro, incluyendo síntomas como dolor de cabeza, fiebre, náuseas y rigidez de los músculos del cuello, progresando a vómitos, delirio, irritabilidad, convulsiones y en ocasiones un coma irreversible. La muerte, generalmente, ocurre dentro de los 14 días de la exposición.
En su tratamiento, la tasa de éxito es por lo general bastante pobre, debido a que el diagnóstico definitivo de la mayoría de los pacientes se ha producido en la etapa final de la enfermedad, y es cuando se han destruido un gran número de células en el cerebro.
De esta enfermedad, altamente mortal, se conocen pocos casos en el mundo, lo que hace muy difícil llegar a un diagnóstico médico preciso e inmediato (la mayoría se hacen post-mortem) y se complica aún más debido a que la evolución es muy rápida y fulminante; como consecuencia las medidas de prevención son esenciales para conservar la vida.
Miles de peces muertos en la laguna Cuero de Zorro (video)
el misterioso episodio ocurrido en la laguna Cuero de Zorro, ubicada entre los distrito de Rivadavia y Trenque Lauquen, sobre la ruta 33, donde se dio una gran mortandad de peces que fue descubierta este domingo.
La aparición de miles de peces en esas condiciones genera preocupación y según fuentes extraoficiales ya se habrían mandado pruebas para realizar estudios al agua del lugar.
La aparición de miles de peces en esas condiciones genera preocupación y según fuentes extraoficiales ya se habrían mandado pruebas para realizar estudios al agua del lugar.
Algunas personas que normalmente pescan en el lugar expresaron que se trataría de algún producto químico el causante de semejante mortandad.
Habrá que esperar la información oficial pero en principio las imágenes son alarmantes. lunes, 6 de febrero de 2017
sábado, 4 de febrero de 2017
La ruta 33 sigue entregando accidentes
El estado de esta traza nacional en su extensión desde América hasta Rufino es una constante de asistencias de Bomberos, Policía y Hospital.
Esta vez ocurrió a las 15:00 hs. entre General Villegas y Piedritas cuando el automóvil Renault Megane conducido por Víctor Urquiza, de 30 años, proveniente de Puerto Madryn con destino Rosario, se encontró con uno de los tantos pozos y malformaciones, esta vez tapado por el agua de la intensa lluvia que se sostiene desde la madrugada.
Esta vez ocurrió a las 15:00 hs. entre General Villegas y Piedritas cuando el automóvil Renault Megane conducido por Víctor Urquiza, de 30 años, proveniente de Puerto Madryn con destino Rosario, se encontró con uno de los tantos pozos y malformaciones, esta vez tapado por el agua de la intensa lluvia que se sostiene desde la madrugada.
Producto de ello el rodado se despistó y Urquiza dejó que se desplazara sin tocar el freno, lo que seguramente contribuyó a que cayera en el agua pero no volcara.
Luego de lo ocurrido, salió por sus propios medios dejando a un costado de la ruta un bolso, el que fue advertido por Juan del Vecchio, responsable de Defensa Civil local cuando se dirigía a nuestra ciudad, quien supuso lo que finalmente había ocurrido, asistiendo al único ocupante del auto que se encontraba tratando de rescatar otras pertenencias.
A los pocos minutos arribaron los bomberos que retiraron el auto, personal del Hospital con la ambulancia cuya participación no fue necesaria y Policía de Seguridad Vial que lo hizo en última instancia.
fuente:distrito interior
ESTA MADRUGADA: Volcó una pareja de América en ruta 33, el vehículo quedó dentro del agua
La intensa lluvia del momento acumuló sobre la deformada traza una importante cantidad de agua lo que provocó el despiste y posterior vuelco de la Chevrolet Montana en la banquina contraria, la que se encuentra inundada.
El conductor, propietario de una conocida marmolería, contó que sintió cómo el rodado perdía estabilidad y a partir de allí no pudo hacer más nada.
A pesar de la posición en que quedó la pick up los ocupantes pudieron salir por sus propios medios resultando ilesos.
En el lugar trabajó Bomberos Voluntarios que intentaba retirar la camioneta y personal policial de General Villegas quien con la ayuda de los primeros mantenían el tránsito parcialmente interrumpido.
fuente : distrito interior
Suscribirse a:
Entradas (Atom)