QUIÉNES SON Y POR QUÉ APARECEN
Conocidos vulgarmente como "cucarachas o chinches del agua","vieja del agua" entre otras denominaciones, pertenecen a la familia denominada como Belostomatidae.
Estos insectos se encuentran dentro del grupo de los Heterópteros y están relacionados con las chinches comunes, como la chinche verde ( Nezara viridula) bien conocida por despedir un olor nauseabundo al ser manipulada.
Todos los integrantes de la familia se caracterizan por poseer un aparato bucal picador-chupador, en forma de pico y porque sus alas posteriores o de abajo son membranosas, y las anteriores o de arriba forman lo que se denomina hemiélitros (la primer porción es un poco más endurecida que la porción posterior).
Los belostomátidos son de colores pardos o verdosos oscuros o negruzcos, de forma oval y tienen características crípticas en cuanto a su comportamiento, es decir que son más activos cuando oscurece. Su hábitat es acuático, llevan a cabo el ciclo de vida en zonas de ambientes lénticos (charcos, lagunas, arroyos, etc.) y su alimentación se basa en diferentes invertebrados y pequeños vertebrados, como por ejemplo renacuajos.
Sin embargo, los adultos que tienen gran capacidad de vuelo, muchas veces, salen a buscar nuevos cuerpos de agua para colonizarlos o encontrar pareja guiándose por luces naturales, es decir aquellas que provienen de la luna y estrellas, pero lamentablemente son atraídos por focos de luz artificial durante las noches, con lo que se desorientan y alejan de su ambiente natural. Esto se da principalmente en condiciones de altas temperaturas y baja presión, como las que se manifiestan en determinadas épocas del año.
UN IMPORTANTE CONTROLADOR BIOLÓGICO
Al ser excelentes depredadores y muy voraces, muchos estudios demuestran que son eficaces controladores biológicos, es decir, poseen la capacidad de regular naturalmente las poblaciones de organismos que pueden afectarnos, ya que se alimentan de larvas de mosquitos que son vectores de enfermedades y de caracoles, que pueden ser hospedadores intermediarios de parásitos, como es el caso del caracol Schistosoma que hospeda al agente infeccioso causante
de la enfermedad esquistosomiasis, tan difundida en Brasil.
En conclusión, se puede decir que las cucarachas del agua, podrían ser utilizadas en un futuro para poder combatir a largo plazo a estos invertebrados, sin necesidad de utilizar químicos ni dañar el medio ambiente.
Por todo lo expuesto, creemos que un exterminio total de las "cucarachas del
agua" podría provocar futuros desequilibrios a nivel del ecosistema, siendo el ser humano, uno de los principales afectados tanto directa como indirectamente.
IMPORTANCIA PARA LA SALUD HUMANA
Los belostomátidos no son considerados de importancia sanitaria
(es decir que no afecta la salud del ser humano). No obstante, su accidental picadura puede producir un gran dolor, porque su saliva tiene un efecto proteolítico, es decir que daña el tejido. Esta saliva es utilizada para paralizar a las presas de las cuales se alimenta. El humano no es para nada considerado como su presa, por lo que el insecto solo "picaría" en una situación extrema, al verse perturbado y/o amenazado, utilizando esto como defensa. Las recomendaciones simplemente se basan en espantarlos, sin apretarlos contra la piel, cerrar puertas y ventanas o colocar mallas metálicas para evadirlos.
Es importante tener el hábito de sacudir ropas y calzados, para evitar alguna situación desagradable relacionada con su picadura.