miércoles, 26 de octubre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
Emergencia agropecuaria para General Villegas
A la espera de la firma del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile que llega hoy de su gira por Rusia, Francia e Italia, saldrá en los próximos días saldrá en el Boletín Oficial la declaración de emergencia agropecuaria para la localidad bonaerense de General Villegas afectadas por las lluvias. La medida permitirá postergar el pago de los impuestos por un año. Las lluvias provocaron el parate de 300.000 hectáreas destinadas a la siembra de soja y maíz. Hay caminos inhabilitados que no permite el ingreso a los campos donde los granos empiezan a deteriorarse.
“Tenemos maíz y soja en los silobolsas que se están pudriendo y que no podemos sacar porque las rutas están intransitables”, sostuvo el presidente de la Sociedad Rural de Villegas, Pierre Courreges a este diario.
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, muestran que en lo va del año ya cayeron en esta zona 1023 milímetros ubicándose apenas por debajo de Rosario con 1080 milímetros el cual tiene el primer lugar a nivel país en haber recibido mayor cantidad de agua.
Courreges adelantó que de continuar las precipitaciones se perderán en sembrar 300.000 hectáreas de soja y maíz donde 750.000 toneladas corresponden a la oleaginosa. “Estos cultivos representan el 50% de los ingresos de los productores que mueve además la economía de la zona”, dijo el titular de la SRA quien tiene su campo bajo el agua.
“Por eso estamos necesitando la emergencia para todo el partido de forma que los productores no paguen este año los impuestos. Sabemos que el intendente (Eduardo Campana) hizo el pedido a la gobernación pero a la fecha sólo se aprobó la suspensión en la zona norte, y el resto no. Este se solicitó en agosto pasado”, reclamo el productor.
Fuentes de Agroindustria a nivel Nación, expresaron que la emergencia ya está redactada y que será rubricada pronto por Buryaile. Además funcionarios de la cartera recorrieron hace un mes Villegas donde se fi rmó un convenio de asistencia para caminos como medida prevención por 4 millones de pesos y recalcaron estar en contacto permanente con las autoridades de Defensa Civil de la provincia el cual asiste a los evacuados. En cuanto a los controles sanitarios y frente a los movimientos de hacienda, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), autorizó a que los animales puedan ser vacunados en el destino.
En declaraciones a Telám, el secretario de Obras Públicas de General Villegas, Raúl López Ortea, detalló que “la situación es crítica, se están reforzando las defensas de la cabecera, monitoreándolas permanentemente para evitar el ingreso de agua, estamos rodeados de agua y se esperan lluvias para hoy (ayer) y mañana (hoy)”.
La Federación Agraria Argentina (FAA), lamentó que “los sufridos tamberos que lograron sobrevivir la crisis láctea. No podrán sembrar maíz a tiempo, para proveerse de reservas. En Mañana se espera la presencia del ministro Leonardo Sarquis en la zona afectada.
Pedido por La Pampa
La Federación Agraria Argentina (FAA), manifestó que con registros que superan los 200 milímetros, el sector de la producción agropecuaria de La Pampa tiene en riesgo la implantación de la cosecha gruesa. Al momento, se dan casos de pérdidas totales y parciales de los pocos cereales implantados por anegamiento de terrenos.
Según un relevamiento de la FAA en la zona de Ojeda y Alta Italia, ya hay productores que no pueden acceder a sus predios, ya que las aguas han inundado los caminos y sigue ingresando en gran volumen.
fuente :distrito interior
miércoles, 19 de octubre de 2016
Hay mas evacuados en General Villegas y se complica aun mas
Esta tarde al menos tres familias decidieron autoevacuarse en casa de familiares debido a dos cuestiones visibles; el desborde de los pozos ciegos y el avance del agua que termina por rodear peligrosamente sus casas, principalmente en el barrio Quinta de Migliore.
Ya son más de 30 los milímetros que han caído hasta las 17:00 horas en la ciudad donde las calles de los barrios más afectados volvieron a desaparecer debajo del agua que desborda los canales.
Ya son más de 30 los milímetros que han caído hasta las 17:00 horas en la ciudad donde las calles de los barrios más afectados volvieron a desaparecer debajo del agua que desborda los canales.
La duda principal sigue siendo si es la lluvia que provoca esta inmediata crecida o es el agua que vendría de otros lugares?.
Ante este panorama desde las primeras horas de la tardes ya comenzaron a observarse los movimientos de vecinos que abandonan sus casa, mientras otros, a pesar de la amenaza de una inminente inundación prefiere asumir riesgos y no moverse de las viviendas.
fuente distrito interior
domingo, 16 de octubre de 2016
GENERAL VILLEGAS CON EVACUADOS POR EL AGUA
Son jefes de familia que esta tarde decidieron comenzar a realizar precarias obras con las que piensan aliviar la situación que les toca vivir por la presencia del agua.
Se quejan por la falta de respuesta y les preocupa el inicio de la semana donde la mayoría deberá ir a trabajar y sus hijos a la escuela.
Luego hace unos momentos vecinos del barrio quinta de Migliore movieron su protesta a la ruta 188 donde quemaron gomas para pedir repuestas a las autoridades
sábado, 15 de octubre de 2016
Mucha agua en el acceso de cuenca
Debido a la gran cantidad de agua que cayo se tubo que trabajar en zanjas y destapar algunas alcantarillas para que drene el agua del acceso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)